Logo de la UNED

Comunicación y Marketing

Información

lunes 16 de febrero de 2004 guardar noticia Globalización: ¿Quién sabe qué es? como pdf

Globalización: ¿Quién sabe qué es?

Jornadas sobre ciencia y globalización en la UNED de Calatayud


 

Si nos ponemos a navegar hoy en Internet encontraremos miles de entradas con la acepción globalización, lo cual nos muestra la ambigüedad del término. Esta indefinición es uno de los constituyentes de la globalización.

Los ponentes de las Jornadas que se llevaran a cabo en Calatayud no pretenden moralizar ni hacer política, sólo comprender, que es la labor del filósofo; aunque son conscientes de que tras asistir a las conferencias cada cual extraerá consecuencias morales o políticas.

Globalística

Eloy Rada García, Director del Curso se plantea la Globalización como una posible nueva disciplina. Al igual que nació la Sociología, de diferentes aportaciones; o emergió la Economía o el Periodismo y la Comunicación, quizá estemos ante una nueva materia la Globalística..., con tantos elementos teóricos, tan multidisciplinar, que puede llegar a ser una nuevo campo de estudio.

Las Jornadas, planteadas en dos jueves consecutivos, los días 19 y 26 de Febrero quieren analizar también la Globalización como fenómeno social, con componentes esenciales:

. La ciencia y la tecnología no son nacionales, ni siquiera continentales y como ejemplo los programas de construcción de las bombas atómicas. Muchos países saben ya cómo hacer esta bomba. Otra pregunta es para qué la quieren, pero el conocimiento está ya generalizado.

. Lo menos globalizado en la sociedad de la información son las fuentes, no están globalizadas y los circuitos están controlados por intereses transnacionales.

.Los derechos humanos no son una estructura moral, las relaciones universales entre los hombres que constituyen la humanidad como un todo, están más controlados que la propia tecnología.

Lo menos globalizado del mundo son los derechos humanos, desde el derecho a la alimentación hasta el derecho a la información ¿concluye Eloy Rada, en una muestra de lo interesantes que van a ser las jornadas.

Estará acompañado de otros expertos cuyos nombres se adjuntan en el programa, con más información sobre la gratuidad de la asistencia, horarios, transportes... etc.