Logo de la UNED

PSICOBIOLOGÍA DE LA IDENTIDAD Y LA ORIENTACIÓN SEXUAL

Cod.22202296
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Comentarios y anexos:
Bloque 1 Procesos de diferenciación sexual perinatal del cerebro.

 

Arnold, A.P. y Gorski, R.A.,  Gonadal steroids induction of structural sex differences in the central nervous system. Annu Rev Neurosci. 7:413-42, 1984.
La primera revisión sobre el dimorfismo sexual en el cerebro de los vertebrados.

 

      Segovia, S., Guillamón, A., Searching for sex differences in the vomeronasal pathway, Hormones and Behavior, 30, 618-626, 1996.
    
     Propone que los circuitos neurales relacionados con la olfacción , que están relacionados con el control de las conductas reproductoras, son sexualmente dimorfos.

 

 

Jost, A., A new look at the mechanism controlling sexual differentiation in mammas, Johns Hopkins Medical Journal, 130: 38-53, 1972.

 

Phoenix C, Goy RW, Gerall, AA, Young WC, Organizing action of prenatally administered testosterone propionate on the tissues mediating mating behavior in female guinea pig, Endocrinology, 65: 369-382, 1959.

 

Son los dos primeros trabajos en la literatura sobre el tema, el de Jost, que es una revisión de sus investigaciones pioneras de los años 40 y 50 del pasado siglo, establece la diferenciación del sistema genito-urinario en mamíferos. Mientras que en el de Phoenix y cols. Se apunta por vez primera la diferenciación sexual del cerebro y su relación con la conducta sexual.

 

Waring, RH y Harris, RM, Endocrine disrupters: a human risk? Molecular and Cellular Endocrinology, 244:2-9, 2005.

 

Presenta los mecanismos moleculares de acción de los disruptores endocrinos y sus efectos en la diferenciación sexual del cerebro.

 

 

Bloque 2.  Los procesos de diferenciación y desarrollo en la pubertad.

 

 

Grumbach, MM, The Neuroendocrinology of human puberty revisited, Hormone Research, 57: 2-14, 2002.

 

La revisión más completa de la literature sobre los mecanismos neuroendocrinos, y su patología, en el inicio de la pubertad.

 

Haus, E., Chronobiology in the endocrine system. Advanced Drug Delivery Reviews,  59: 885-1014, 2007.

 

 

Revisión de de la cronobiología de las principales hormonas producidas en la adenohipófisis.

 

Palmer, J.D., Urdí, J.R. y Morris, N.M. Diurnal and weekly, but no lunar rhythms in humans copulation. Human Biology, 54: 111-121, 1982.

 

El estudio de los tiempos en  la actividad copulatoria humana indica la confluencia de factores biológicos y sociales y el peso de los mismos.

 

 

 

Patton, G.C. yRussell, V, Pubertal transitions in health, Lancet, 369: 1130-1139, 2007.

 

La pubertad se acompaña de cambios adaptativos físicos, emocionales y cognitivos. Constituye una época de transición  en la que existen riesgos con respecto a los trastornos psicosociales.

 

 

Wells, J.C.K.,  Sexual Dimorphism of body composition. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 21: 415-430, 2007.

 

Analiza los sistemas y tejidos que presentan dimorfismo sexual desde el nacimiento hasta la edad adulta joven. Demuestra que el dimorfismo es un proceso de sexualización de todo el cuerpo humano.

 

Yurgenlun-Todd, D., Emotional and cognitive changes during adolescence, Current Opinion in Neurobiology, 17: 251-257, 2007.

 

Utilizando técnicas de neuroimagen, revisa los cambios que se observan  durante la transición de la adolescencia a la edad adulta.

 

Bloque 3  Bases Psicobiológicas de la activación de la  conducta sexual.
 
Bancroft, J., The endocrinology of sexual arousal. Journal of Endocrinology, 186: 411-427, 2005.
Presenta la función de las hormonas en la activación sexual del hombre la mujer.

 

Blaustein, J.D., Neuroendocrine regulation of feminine sexual behavior: lessons from rodent models and thoughts about humans. Annual Review of Psychology, 59: 93-118.
Revisa los mecanismos neuroendocrinos que controlan la conducta sexual de la hembra, fundamentalmente en roedores, y extrae datos que podrían ser útiles para aproximarse a los mecanismos neuroendocrinos en la conducta sexual de la mujer.

 

Devidze, N, Lee, AW., Zhou, J., Pffaf, D.W. CNS arousal mechanisms bearing on sex and other biologically regulated behaviors. Physiology and Behavior, 88: 283-293, 2006.
Plantea los posibles mecanismos de activación con respecto a motivaciones específicas.

 

Hull, E.M. y Domínguez, J.M. Sexual behavior in male rodents. Hormones and Behavior, 52: 44-55, 2007.
Revisa los circuitos neurales y las hormonas implicados en la conducta sexual del macho.
Mah, k, y Binik, Y.M. The nature of human orgasm: a critical review of major trends. Clinical Psychology Review, 21: 823-856, 2001
Consiste en una revisión crítica que cubre todos los aspectos (fisiológicos, psicológicos, diferencias, edad, etc.) del orgasmo humano.  Trata de superar la dicotomía fisiológica y psicológica y, para ello propone un modelo multidimensional.

 

 

 

Bloque 4  Procesos de inhibición y desinhibición  de la conducta sexual masculina y femenina.

 

Agmo, A., Copulation-contingen aversive conditioning and sexual incetive motivation in male rats: evidence for a two-stage process of sexual behavior, Physiology and Behavior, 77: 425-435, 2002.

 

 

Demuestra que la motivación de incentive y la conducta copulatoria pueden variar de forma independiente.

 

Pfaus, J.G., Kipping, T.E. and Centeno, S., Conditioning and sexual   Behavior: a review. Hormones and Behavior, 40: 291-231, 2001.

 

Aborda los mecanismos de aprendizajes clásico e instrumental en la conformación de la conducta sexual.

 

Krüger, T.H., Haake, P., Hartmann, U., Schedlowski, M y Exton, M.S., Orgasm-induced prolactin secretion: feedback control of sexual drive?. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 26: 31-44, 2002.

 

Se analizan los mecanismos hormonales que modulan la facilitación y la inhibición del deseo sexual en nuestra especie.

 

Segovia, S, y Guillamon, A.  Sexual dimorphism in the vomeronasal pathway and sex differences in reproductive behaviors,  Brain Research Reviews, 18: 51-74, 1993.

 

Es el primer trabajo en la literatura científica que demuestra que las redes neurales relacionadas con el control de la conducta masculina y femenina presentan dimorfismo sexual. Además, plantea la función del dimorfismo sexual en la inhibición facilitación de la conducta sexual masculina y femenina.

 

Bloque 5  Psicobiología de la identidad sexual y la orientación sexual.
Byne, W.  Developmental endocrine influences on gender identity: implications for the management of disorders of sex development. The Mount Sinai Journal of Medicine, 73: 950-959, 2006.

 

Revisa cincuenta años de literature referida a casos de ambigüedad genital en el nacimiento y su tratamiento. Asimismo aborda las variables biológicas de la identidad sexual.

 

Diamond, M. y Sigmundson, M.D., Sex reassignement. Long-term review and clinical implications. Archives of Pediatric and Adolescence Medicine, 151: 298-304 ,1997.

 

A partir del seguimiento de casos de reasignación de sexo en el nacimiento, debida a la ablación de del pene o a poseer genitales ambiguos, realiza una crítica de los modelos ambientalistas en la formación de la identidad sexual.

 

García-Falgueras, A., Junque, C., Jiménez, M, Caldú, X., Segovia, S., y Guillamon, A., Sex differences in the human olfactory system, Brain Research,  1116: 103-111, 2006.

 

El sistema olfatorio de los mamíferos está implicado en el control de la conducta sexual del macho y de la hembra. Se demuestra que, al igual que en varios órdenes de mamíferos, el sistema olfatorio en nuestra especie es sexualmente dimorfo.

 

McConaghy, N., Unresolved issues in scientific sexology. Archives of Sexual Behavior, 28: 285-318, 1999.

 

Un repaso de los problemas pendientes más importantes en la sexología.

 

Rahman, Q., The neurodevelopment of human sexual orientation. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 29: 1057–1066, 2005.

 

Analiza los modelos psicobiológicos actuales sobre el origen de la orientación sexual.

 

Saleh, F. M. y  Guidry, L.L., Psychosocial and Biological Treatment
Considerations for the Paraphilic and Nonparaphilic Sex Ofender. Journal of  American  Academy  Psychiatry Law 31:486–93, 2003

 

Analiza la complejidad de las parafasias y sus múltiples tipos así como su tratamiento y las consideraciones legales sobre las mismas.

 

Swaab, D.F. Sexual differentiation of the human brain: relevance for gender identity, transsexualism and sexual orientation. Gynaecology and  Endocrinology 19:301–312, 2004.

 

Presenta la fundamentación psicobiológica del origen de la identidad y la orientación sexual.

 

 

Bibliografía complementaria comentada.

 

 

Cahill, L., Why sex matters in neuroscience. Nature Review Neuroscience, 7: 477-84. 2006.

 

Una revisión general sobre el dimorfismo sexual y el cerebro, incluyendo hallazgos recientes de investigaciones que utilizan neuroimagen.

 

Fisher, H., Aron, A., y Brown, L.L., Romantic love: and fMRI study of a neural mechanism for mate choice. The Journal of Comparative Neurology,  493: 58–62, 2005.

 

Consiste en un estudio utilizando fMRI en el analiza las estructuras activadas en personas enamoradas y distingue entre el sistema emocional y el motivacional.

 

 

Giuliano, F., y Clemente, P., Neuroanatomy and physiology of ejaculation. Annual Review of Sex Research, 16: 190-216, 2005.

 

Se estudian los mecanismos que controlan la eyaculación en el hombre.

 

Harding, S.M. y McGinnis, M.Y., Androgen receptor blockade in the MPOA or VMN: effects on male sociosexual behaviors. Physiology and Behavior, 81: 671-680, 2004.

 

Los receptores de andrógenos en el MPOA son esenciales para la cópula del macho mientras que los situados en el VMN son importantes para la cópula, la vocalización y la motivación sexual.

 

Hiller, J. Gender differences in sexual motivation, JMHG, 2: 339-354, 2005.

 

Revisa las diferencias de género en la activación sexual y tiene en cuenta la función de las hormonas y algunos factores sociales

 

Hond, E.D. y Schoeters, G., Endocrine disrupters and human puberty. International Journal of Andrology, 29: 264-271, 2006.

 

Revisión de los efectos de diferentes disruptores endocrinos sobre la pubertad de chicas y chicos.

 

Meston CM, Levin RJ, Sipski ML, Hull EM, Heiman JR, Women's orgasm.  Annual Review Sex Research, 15:173-257. 2004.
Revisión del orgasmo femenino con todos los niveles de análisis incluidas las técnicas de neuroimagen

 

 

Indusekhar, R., Usman, S.B. y O’Brien, S. Psychological aspects of premenstrual syndrome. Best Practice & Research Clinical Obstretics and Gynaecology, 21:207-220, 2007.

 

  Rossen, R.C. yBarsky, J.L.. Normal sexual response in women, Obstetrics         
      Gynecology Clinic North America, 33:515-26, 2006.

 

 

      Analiza los conceptos  que se han modificado desde los primeros trabajos de       campo y de laboratorio. Asimismo los modelos existentes sobre el orgasmo femenino.

 

Yamada, G., y colaboradores. Molecular genetics cascades for external genitalia formation: an emerging organogenesis program.  Developmental Dinamics, 235: 1738-1752, 2006.

 

Se revisa la embriogénesis de los genitales externos del hombre y la mujer.

 

Yamanouchi, K., Brain mechanism inhibiting the expresión of heterotypical sexual behavior in rats. En Maeda, K, Tsukahara, H y Yokoyama, A., Neural Control of Reproduction. Physiology and Behavior., Karger, Basilea, pp. 219-235, 1997

 

El macho puede emitir conducta sexual femenina. En este trabajo se revisan los mecanismos inhibitorios que impiden que el macho exprese esa conducta.

 

Zucker, K.J., Intersexuality and gender identity differentiation. Annual Review of Sex research, 10: 1-69, 1999

 

Revisión completa de los conceptos y procesos en los trastornos de identidad de género e intersexualidad.