Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA

Curso 2017/2018 / Cod.23304733

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

1.    Describir y situar los hechos visibles en la tierra

La Geografía ha servido siempre para localizar lugares y territorios en el mapa a partir de las coordenadas geográficas, además de describir los medios naturales, explicar los impactos del clima sobre el paisaje y los modos de vida y ayudar a comprender la diversidad del planeta. En el mundo actual, los fenómenos económicos, políticos y sociales dominan la configuración del paisaje y la utilización del territorio. Las desigualdades ante el desarrollo constituyen desde hace tiempo uno de los hechos visibles que más interesan a la geografía, además de a otras ciencias sociales.

La descripción de los hechos de la Tierra responde a una finalidad existencial y cultural: la necesidad de las personas de saber lo que hay a su alrededor y más lejos, en el resto del mundo. Esta curiosidad y afán de descubrimiento permite situar a las personas en un mundo complejo y global pero donde lo local adquiere cada vez más sentido y protagonismo. Y para trasmitir el saber sobre los hechos de la Tierra, comunicar y viajar son imprescindibles documentos utilizados desde la Antigüedad: croquis, planos, mapas, en los que se representan elementos visibles de referencia y las distancias.

2.    La Geografía como ciencia social del espacio

Desde cualquiera de las múltiples aproximaciones epistemológicas al análisis espacial, la Geografía aparece como una ciencia social. Ya en el primer tercio del siglo XX, son muchos los geógrafos que resaltan la importancia del medio social y ponen el acento en la proximidad entre la Geografía y la Sociología, la Etnografía y la Antropología aunque diferenciándola de aquellas por el objeto, propósito y método, siempre con referencia al espacio y el paisaje. A partir de los años 80, la Geografía se hace más social y cultural implicándose en el análisis del espacio en la organización social. Por una parte, se afirma el carácter social del espacio, como producto de las sociedades. Por otra, el análisis geográfico se centra sobre las cuestiones sociales.

En todo caso, la Geografía considera que el espacio no es una realidad que exista al margen de los individuos y de sus imágenes mentales. Hoy, los movimientos migratorios, el envejecimiento de la población o formas de ocio y ocupación del tiempo libre en una sociedad que ve como aumenta a esperanza de vida y la disponibilidad de tiempo libre son sólo algunas de las grandes cuestiones que se sitúan en el centro de atención de la geografía actual.

3.    La Geografía se preocupa por las relaciones hombre- medio

Como ya había apuntado Humboldt, el método geográfico se interesa por la tierra como un todo o conjunto de elementos humanos y ambientales interrelacionados. A su vez, en el primer tercio del XX muchos geógrafos, entre ellos Demangeon, insisten en considerar la Geografía como la ciencia que estudia las relaciones entre el hombre y el medio en sus dos vertientes: física y social. Si siempre el espacio ha estado influido y configurado por la acción antrópica, hoy lo está más que nunca y prácticamente ningún rincón del planeta puede entenderse sin la acción de los grupos humanos.

En nuestros días los problemas medioambientales que resultan de la utilización del medio natural por los grupos humanos reavivan la preocupación por las relaciones hombre-medio, de ahí la carga medioambiental que la Geografía adquiere cada vez más pero que se hace presente en esta disciplina de manera muy expresa a partir de la década de los 30 del pasado siglo. La contaminación de los mares, la huella ecológica de las ciudades, además de los riesgos naturales para la vida de las personas son sólo algunos de los grandes temas que explican la importancia de la Geografía para comprender los problemas del mundo actual y para aportar soluciones a algunos de ellos. Esta preocupación por las relaciones hombre-medio conduce también a un salto cualitativo dentro de la Geografía que va de su compromiso por la protección del medioambiente a la apuesta por el desarrollo sostenible.

4.     Aprender a leer e interpretar el paisaje

Para muchos, el paisaje, la configuración visual y plástica de los distintos elementos que intervienen en el modelado del espacio y que justifican su diferenciación en unidades tipológicas distintas, ha constituido el objetivo esencial de la geografía desde los trabajos de Paul Vidal de la Blache y de sus sucesores desde 1880. A través del paisaje se identifican formas y modos de vida del pasado y del presente, actividades dominantes según modos de producción que suceden en el tiempo, concepciones culturales que influyen en la organización del espacio y la utilización del territorio.

Las representaciones plásticas de los artistas y las descripciones literarias materializan representaciones mentales individuales y colectivas que ayudan a explicar el paisaje y refuerzan las componentes culturales que aparecen en todos ellos. La organización del espacio solo puede comprenderse a través de los proyectos, las ideologías, los mitos, explicativos de los comportamientos y de las prácticas sociales de los individuos y de los grupos sociales que se traducen en paisajes. La Geografía pretende, por lo tanto, proporcionar claves que permiten al conjunto de la ciudadanía moverse por el espacio, entender los mecanismos y procesos que organizan el espacio y facilita recursos para la lectura e interpretación del paisaje cuya noción siempre encierra componentes materiales y componentes subjetivos.

5.     La necesidad de organizar el espacio

Analizar la organización del espacio supone estudiar las estructuras espaciales y analizar los aspectos políticos, ideológicos y culturales de la acción de las sociedades sobre sus territorios teniendo en cuentas sus actores geográficos. Desde planteamientos epistemológicos positivistas y neopositivistas se considera que los elementos del espacio responden a un orden que se puede descubrir a través del análisis de las leyes semejantes a las que rigen en la naturaleza. A esas consideraciones, se añaden aportaciones de la fenomenología y el existencialismo que incorporan el sentimiento, la historia y la percepción como formas de aproximación a la realidad espacial.

A partir de todo lo anterior, la Geografía se interesa por la formación y funcionamiento de las estructuras espaciales y por las acciones sobre el territorio, voluntarias y planificadas que persiguen modificarlo y ordenarlo. En este contexto, se desea conocer los mecanismos de planificación urbana y ordenación del territorio, como las ciudades se relacionan a través de relaciones funcionales de dominio y dependencia y  como las sociedades se organizan a través de Estados y entidades supranacionales.

6.    La geografía es una ciencia de síntesis

 En todo caso, la Geografía es una ciencia de síntesis, que se diferenciada de otras disciplinas no tanto por los hechos que estudia sino por la manera en que los percibe y analiza, y siempre con la referencia del espacio y el paisaje. Lo que se denomina método geográfico considera la tierra como un todo o conjunto de elementos interrelacionados entre sí, como ya había apuntado Humboldt. Por eso, desde principios del XX se dice que la geografía es una ciencia de síntesis, de hechos físicos y humanos que se interrelacionan y que ayudan a explicar la originalidad de los territorios.

A través del estudio de casos concretos y significativos, a través de diferentes escalas y ámbitos territoriales, la Geografía da a conocer como variables físicas, económicas, sociales y políticas se interrelacionan para definir estructuras y procesos espaciales. A través de la síntesis, la Geografía se interroga también sobre la diferenciación de los espacios terrestres a partir de las preguntas: ¿Dónde?, ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué aquí y no allí? Desde el punto de vista de las estrategias didácticas está aproximación a la Geografía supone proponer múltiples factores de explicación de los espacios geográficos, poner en relación documentos a diferentes escalas, desde la local a la global, construir croquis simples a partir de la puesta en relación de diferentes fenómenos espaciales.