Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX HASTA 1939

Curso 2017/2018 / Cod.2440070-

POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX HASTA 1939

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

4.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
 

1. Bloques temáticos

La asignatura está distribuida en tres bloques o núcleos temáticos. Cada bloque comprende cinco temas. Se totaliza, así, un conjunto de 15 temas, en coherencia con los 5 créditos asignados a esta disciplina dentro del máster Formación e investigación literaria y teatral en el contexto europeo.
Estos núcleos temáticos resultan especialmente relevantes para conocer la historia y la evolución de poesía producida en España en el primer tercio del siglo XX en el contexto europeo.
           
En el primer bloque temático se abarcará el modernismo y el 98, junto con la generación de 1914 y el novecentismo.  En el segundo, la lírica del 27. En el tercero, la poesía de Miguel Hernández y la poesía en la guerra civil.

1.El modernismo supone la gran renovación posterior a la obsoleta poesía burguesa, mientras que el 98 es la voz de los que propusieron una renovación de España después del desastre. Poéticamente, el 98 se puede incluir en el modernismo.
Los bloques temáticos son siempre conflictivos y más si nos situamos en 1914, cuando apunta una nueva generación con anclajes en las anteriores. Relevancia: Rubén, los Machado, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, José Moreno Villa.

2. Más fácil es la descripción de la lírica del 27, aunque también está llena de dificultades y problemas. Juntar, p.e., a los mayores (Salinas y Guillén) con los más jóvenes (Alberti, Cernuda, Altolaguirre y Prados) encierra sus dificultades que se podrán salvar con el apoyo bibliográfico. La relevancia temática de este bloque es la mayor. Por primera vez se produce una generación muy numerosa con lecturas muy homogéneas, con un sentimiento muy europeo y americano. Su modernidad hinca también sus raíces en lo esencialmente español: la lírica tradicional y los clásicos españoles.

3. El bloque de la generación posterior, en la que se puede incluir a Hernández (aunque es preferible situarlo "entre" el 27 por su evidente convivencia personal y estética durante los años republicanos) y la guerra civil es tan complejo como el primero.  Hacia 1936 –poco antes de estallar la guerra civil- se experimenta una tendencia a la poesía de estrofa clásica. Así, Luis Rosales, p.e. Pero no es casual que uno de nuestros mayores versolibristas –el García Lorca de Poeta en Nueva York- esté escribiendo entonces los Sonetos del amor oscuro, su última y póstuma obra. La guerra civil también se llevó por delante –desapareció para siempre- el último número de la revista Caballo Verde para la Poesía, dirigida por Pablo Neruda. Ese número estaba dedicado al gran poeta modernista uruguayo Julio Herrera y Reissig. Llevaba razón Juan Ramón Jiménez cuando hablaba en sentido lato del “siglo modernista”.
La guerra civil trae consigo una vuelta a las estrofas populares porque eran entendidas y cantadas por los combatientes y por el pueblo. Se trata, pues, de una poesía de combate, aunque cuente con figuras excelentes como Miguel Hernández.
 

2.- Programa
Primer bloque temático

Tema 1. La crisis de fin de siglo: Literatura y pensamiento.

Tema 2. El modernismo.

Tema 3. La lírica: Rubén Darío. 

Tema 4. Antonio Machado.

Tema 5. La generación de 1914 y el novecentismo. Juan Ramón Jiménez.


Segundo bloque temático


Tema 6. La generación del 27: Del novecentismo y la vanguardia al surrealismo. José Moreno Villa.

Tema 7. Poesía de la generación de 1927: Pedro Salinas, Jorge Guillén.

Tema 8. Poesía de la generación de 1927: Federico García Lorca, Rafael Alberti.

Tema 9. Poesía de la generación de 1927: Vicente Aleixandre, Luis Cernuda.

Tema 10. Poesía de la generación de 1927: Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre.


Tercer bloque temático


Tema 11. Estudio de algunos textos del periodo republicano, recogidos en el texto básico, donde se refleje el cambio temático con respecto a la década anterior.

Tema 12. Algunos ejemplos de la poesía comprometida de preguerra.

Tema 13. Los temas poéticos de Miguel Hernández. Evolución de su poesía.

Tema 14 Poesía y Falange durante la guerra civil.

Tema 15. Estudio de algunos ejemplos de poemas del 27 en relación a la Guerra Civil y el exilio.