|
 |
 |
Así de contundente se ha manifestado Federico Morán Abad, secretario general de Universidades, quien ha elogiado la brillante trayectoria de los dos antropólogos investidos Honoris Causa por la UNED en este acto académico, destacando que “sus estudios a lo largo de 40 años, han contribuido grandemente a conocer y comprender mejor los cambios sociales y políticos en la España de ese periodo. Y les ha recodado que este “Honoris “les abre las más altas puertas del saber".
El secretario general de Universidades ha abordado rápidamente la actual situación de la universidad declarando que “las dificultades económicas, que existen, no son el único escollo que debe superar la enseñanza superior. Se subestima, no solo la adquisición de conocimientos básicos, si no que se obvia, que en la vida todo aprendizaje requiere esfuerzo. Y el mal causado, suele ser irremediable, porque lo que se aprende o se deja de aprender antes de ingresar en la universidad, condiciona lo que puede aprenderse, después en el Campus”. Como otro factor distorsionante, Federico Morán, se ha referido a la gobernanza “el gobierno de las universidades cambió radicalmente, al desarrollar la autonomía que prescribe la Constitución, pero no hemos resuelto los necesarios equilibrios entre autonomía y responsabilidad. Necesitamos un nuevo modelo". En cuanto a la financiación del Estado, la ha vinculado directamente a los resultados, a la rendición de cuentas, y ha sugerido que “quizá deberíamos recuperar la figura de los contratos-programa y elaborar un plan estratégico claro de cada universidad, al que por supuesto, no puede ser ajena la UNED“. También ha sugerido la especialización "no podemos ser buenos en todo. Debemos tener claro cual es el modelo académico de cada universidad. No podemos ser generalistas, debemos concentrar esfuerzos en aquello en lo que cada universidad es mejor".
Ha abogado por la autonomía universitaria como una forma de “defender la libertad de enseñanza y desarrollar la investigación. Este es un punto clave, debemos formar buenos especialistas. Asegurar cantidad y calidad. Hay que avanzar en este campo, no podemos pararnos. No podemos obviar que somos actualmente la novena potencia científica del mundo. Hay deficiencias, seguro, pero soportamos la comparación con los países más avanzados. Debemos mejorar la innovación, y la universidad es el motor más importante para conseguirlo. Estamos obligados a la creación, a la transparencia y a la difusión técnica y humanística. La universidad debe ser el motor que genere nuevas propuestas y favorezca el avance social. Hay que acercar la universidad a la sociedad para generar ámbitos de vanguardia que favorezcan mejores posibilidades en el entramado social y laboral”.
|  |
 |
|