|
|
![]() |
||
![]() | Una tarde con CeliaEl Centro Asociado de la UNED de Madrid-Escuelas Pías fue el escenario elegido para rendir homenaje a la filósofa y feminista Celia Amorós. Organizado por el Centro de Estudios de Género de la UNED, el acto estuvo presidido por el rector, Alejandro Tiana, quien aseguró que la catedrática jubilada de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED es un referente y una Maestra, y que este tipo de actos de reconocimiento son “gratos, justos y necesarios” | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Junto al rector en la mesa presidencial de este merecido homenaje a Celia Amorós: Francisco José Martínez Martínez, director del departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED; Jesús Pedro Zamora Bonilla, decano de la Facultad de Filosofía de la UNED; Teresa San Segundo Manuel, directora del Centro de Estudios de Género y Amelia Pérez Zabaleta, directora del Centro Asociado de Madrid. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
|
![]() |
||
![]() | María Luisa Femenías, profesora de la Universidad Nacional de la Plata, envío un caluroso saludo desde Argentina. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | Rosalía Romero Pérez, profesora de Filosofía en Enseñanza Secundaria, investigadora en la Universidad de Sevilla incidió en la obra “amplia, profunda e innovadora” de Celia Amorós. Por su parte María Antonia García de León Álvarez, profesora emérita de la Universidad Complutense de Madrid, quiso sumarse al homenaje enviando un mensaje de reconocimiento a Celia Amorós. Finalizó el turno de intervenciones Amalia González Suárez, profesora de Filosofía en Enseñanza Secundaria en Gijón, rememorando tres imágenes que guarda en su memoria de Celia Amorós, entre ellas cuando recibió el Premio Comadre de Oro concedido por la Tertulia Feminista Les Comadres. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Pero el homenaje no terminó aquí, el público asistente tomo la palabra para seguir trazando la semblanza de Celia Amorós y para desvelar algunas de sus anécdotas. María Xosé Agra dijo que gracias a ella somos “capaces de pensar”. Una emocionada Carmen Alborch recordó sus andanzas con ella desde los años 70. La física Paloma Alcalá que coincidió con ella en la clandestinidad y la transición explico cómo estaba siempre en todas las asociaciones de vecinos que la reclamaban “se entregaba al público no versado… ayudó a abrir el feminismo a otras áreas, no solo a la Filosofía… acercó la Universidad a la sociedad”. | ![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
||
![]() | En este mismo sentido se pronunciaron otras mujeres: “Nunca jamás se negó a acudir a formar, ayudó a pensar… somos discípulas e hijas de esta Madre poderosa y nutricia… nos sentimos bien alimentadas”. Rosa Arauzo aseguró que “Celia Amorós hizo la lucha feminista en compañía, en colectivo” y Concha Roldán se atrevió a entonar una de las canciones que más le gusta y que canta Celia Amorós. Palabras de reconocimiento que escucho y agradeció Celia Marqués Amorós. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
Finalmente el rector de la UNED, Alejandro Tiana Ferrer clausuró el acto afirmado que todos tenemos “una deuda de gratitud con Celia Amorós” y que este tipo de reconocimientos son “gratos, justos y necesarios”. Además como rector quiso destacar que “es un orgullo que personas como Amorós formen parte de nuestro Claustro, son referentes y maestros que siguen activos, están jubilados pero siguen iluminándonos”. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Sonia Cubillo Fotografías: José Rodríguez Edición web: Elena Lobato Comunicación UNED | ![]() |
![]() |