Genji-e Grabados japoneses sobre el príncipe Genji
|
|
|
En esta exposición se presenta una colección de grabados japoneses (ukiyo-e) sobre el príncipe Genji de la colección del Profesor E. Bujalance.
La palabra ukiyo, hace referencia al
mundo artístico que se desarrolló en el centro urbano de Edo (actualmente
Tokio) y de Osaka, y que constituía un mun El ukiyo-e era accesible para la mayoría de la gente, ya que podía ser impreso en grandes tiradas. El tema original que representaban los ukiyo-e era la vida de la ciudad, particularmente actividades y escenas cortesanas de lugares de entretenimiento, como el teatro de kabuki; también se hacian grabados inspirados en leyendas, mitos hechos históricos. Más adelante se hicieron populares los retratos paisajistas. Los grabados sobre el príncipe Genji han tenido una larga tradición en Japón. No llegó a transcurrir un siglo desde que Murasaki Shikibu escribió su obra, a principios del siglo XI, hasta que aparecieron las primeras ilustraciones que se basaban en este tema.
En el siglo XII, aparecie A mediados del siglo XIX, la representación del príncipe Genji sufre una profunda transformación alejándose de las fuentes literarias y adaptándose a un modelo de galán masculino que vestía ropa lujosa y se peinaba con la característica coleta, similar a la que llevaban los samuráis. Este príncipe siempre aparece rodeado de bellas mujeres. En los grabados de estos años la escena suele reproducir lujosas residencias de exquisitos interiores.
|