Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

PREHISTORIA I: LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD

Curso 2017/2018 Subject code67011036

PREHISTORIA I: LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA HUMANIDAD

Orientaciones para el estudio de los contenidos

El material básico para preparar esta asignatura es:

 

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:

tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.

 

 

 

 

3.1. El Paleolítico en el Viejo Mundo

 

Este bloque engloba tres apartados que abarcan los temas 1 al 8 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”. En primer lugar se pretende situar al estudiante en el contexto temporal y espacial en el que tendrán lugar la evolución y el desarrollo de la humanidad prehistórica, prestando especial atención a las características del periodo Cuaternario, su límite inferior y divisiones.

 

En segundo lugar, se analizan los “actores o personajes” que han existido a lo largo de este extenso periodo de nuestra presencia en la Tierra. La desaparición y evolución de distintas especies que nos han precedido son de capital importancia, ya que en definitiva son los autores de los distintos restos materiales cuyo estudio nos ayuda a configurar nuestra Historia.

 

En tercer lugar, se aborda el estudio de la etapa más larga de la Prehistoria, el Paleolítico, en la que se incluyen las diferentes manifestaciones que se producen en África, Asia y Europa. Todas ellas presentan una base común: estas primeras sociedades humanas basan su subsistencia en la apropiación de recursos naturales y una gran capacidad de adaptación a un medioambiente cambiante. La evolución de estos grupos y sus logros y avances graduales desembocará en culturas cada vez más complejas y especializadas con una capacidad de expresión simbólica y espiritual que se traduce en las manifestaciones artísticas del Paleolítico Superior, que serán tratadas en el siguiente bloque. El Paleolítico aparece dividido en tres periodos fundamentales: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.

 

 

3.1.1. Resultados del aprendizaje

 

El estudiante después de asimilar los contenidos de este Bloque deberá obtener las siguientes destrezas y capacidades:

§¿ Reconocer  y  diferenciar  las  distintas  etapas  que  se  sucedieron  a  lo  largo  del  Cuaternario  y reconstruir sus características paleoambientales dentro de su contexto cronológico.

§¿ Reconocer la especie a la que pertenece un determinado resto humano, explicando cuales son las características que le llevan a proponer dicha clasificación.

§¿ Reconocer, analizar y evaluar críticamente las diferentes manifestaciones materiales del Paleolítico,

tanto desde un eje diacrónico como sincrónico.

§¿ Reconstruir las formas de vida de los primeros grupos de cazadores recolectores en sus diferentes aspectos económicos, culturales, simbólicos y espirituales.

§¿ Adquirir las diferentes herramientas epistemológicas para poder analizar las diferentes hipótesis explicativas de las diferentes escuelas de pensamiento.

 

3.1.2. Contextualización

 

El Tema I del primer bloque resulta imprescindible para poder alcanzar un adecuado conocimiento de la Prehistoria, dado que sienta las bases cronológicas y espaciales del escenario donde va a tener lugar la evolución humana y sus diferentes estadios culturales. Es por tanto imprescindible para poder situar en el tiempo con corrección las diferentes etapas de la Prehistoria, a la vez que resulta necesaria para conocer las características ambientales de las diferentes regiones terrestres durante cada etapa de la Prehistoria.

 

El Tema II, al igual que sucede con otros apartados de la Prehistoria, está en permanentemente revisión, ya que continuamente se producen nuevos descubrimientos que de alguna forma cambian aspectos concretos de la evolución humana, aunque pocas veces se altera el contexto general.

 

Para el resto de los temas, en la visión diacrónica que esta asignatura realiza de la Prehistoria, el Paleolítico representa una de las fases más relevantes de la misma, no sólo por su importancia en el estudio de los primeros estadios de la evolución humana, sino para comprender el devenir de las siguientes etapas culturales de la Humanidad, hasta nuestros días. Con la asimilación de los contenidos de este bloque, el estudiante podrá adquirir las competencias profesionales que le permitan afrontar el estudio tanto epistemológico como arqueológico de yacimientos de estos momentos históricos, así como su correcta interpretación y análisis.

 

3.1.3. Materiales requeridos

 

Material básico:

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:

tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.

 

 

Material complementario:

 

Tema I:

Fernández Fernández, A. y García Sánchez, E. (2006): Tema 2, El Cuaternario: paleoambientes y paisajes. En: Menéndez Fernández, M. et al., Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica, Tomo I. Unidad

Didáctica. UNED, Madrid, pp. 51-141.

 

Uriarte, A. (2003): Historia del clima de la Tierra. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.

 

Bardají, T. y   Zazo, C. (2003), El Cuaternario dentro de la Escala Cronoestratigráfica Global: Status y

Subdivisiones. Cuaternario y Geomorfología, 21 (3-4). http://tierra.rediris.es/aequa/StatusCuaternario.htm

 

Jordá Pardo, J.F. (1996), El Cuaternario: definición, límite inferior y divisiones. Zephyrvs, XLVIII, 1995, pp.

53-74. http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:23253

 

Zazo,  C,  (2008),  La  posición  del  Cuaternario  en  la  Escala  de  Tiempo  Geológica.  Cuaternario  y Geomorfología,21 (3-4). http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/images/vol22_1_2/Cuaternario%2022(3-4)Prol.pdf

 

Silva, P.G., Zazo, C., Bardají, T., Baena, J., Lario, J. y Rosas, A. (2009), Tabla Cronoestratigráfica del

Cuaternario de la Península Ibérica. AEQUA. http://www.aequa.es/

 

Temas II-VIII:

Baquedano, E. (coord.), 2007. El Universo Neanderthal I. Arquex/Ibersaf. Soria. 242 pags.

 

Carbonell, E. (coord.), 2005. Homínidos. Las primeras ocupaciones de los continentes. Ed. Ariel. Barcelona.

780 pags.

 

Domínguez-Rodrigo, M.; Gómez Castanedo, A., 2014. Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano. Ed. Bellaterra. 336 pags.

 

Fernández Martinez, V. (2007): Prehistoria: el largo camino de la humanidad. Alianza Editorial

 

Lalueza i Fox, C., 2005. Genes de Neandertal. Ed. Síntesis. 205 pags. Rosas, A., 2010. Los Neandertales. CSIC. 135 pag.

Vandermeersch, B.; Maureille, B. (coord.), 2007. Les Néandertaliens. Biologie et Cultures. CTHS. París. 342 pags.

 

VVAA. 2006. Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica, Tomo I. Ed. UNED. Madrid. 573 pags.

 

3.1.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

 

3.1.4.1. Contenidos previos a repasar

 

Es conveniente el repaso de los temas 4, 5 y 6 de “La Prehistoria y su Metodología” para el correcto estudio de este Bloque.

 

 

3.1.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes

 

El estudiante deberá prestar mayor atención a los siguientes aspectos:

§¿ El Cuaternario y su situación en la escala cronoestratigráfica, el problema de su límite inferior y sus divisiones.

§¿ El medio ambiente del Cuaternario y sus variaciones climáticas y biológicas.

§¿ Situación cronológica y geográfica de las diferentes fases culturales y especies humanas asociadas a las mismas.

§¿ Evolución tecnológica y tipológica del utillaje.

§¿ Estructuras de habitación.

§¿ Economía, subsistencia y estructura social.

§¿ Vida espiritual y enterramientos

 

3.1.4.3. Contenidos de mayor dificultad

 

Dado  que  para  la  mayoría  de  los  estudiantes  los  contenidos  de  este  Bloque  son  prácticamente desconocidos, es fundamental familiarizarse con el vocabulario técnico específico de la materia y realizar una lectura comprensiva de las principales hipótesis que explican la evolución de estas primeras sociedades de cazadores-recolectores.

 

 

 

3.2. El Arte Paleolítico

 

En este Bloque, formado por los Temas 9 y 10 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”, se aborda específicamente una de las características fundamentales del ser humano, como es la posibilidad de crear un elenco de imágenes de elementos vistos previamente e incluso de crear otros que son producto exclusivo de una poderosa imaginación y una mente muy evolucionada. El “arte” como concepto genérico del poder  de  plasmación  en  un  plano  bidimensional  de  una  determinada  figura,  es  una  capacidad exclusivamente humana. Estos dos temas abordan aspectos diferentes de esta expresión artística; por un lado las pinturas rupestres en las paredes de cuevas, abrigos rocosos o al aire libre y por otro lado todos aquellos objetos que son susceptibles de ser transportados y que constituyen lo que se ha venido a denominar el arte mueble o mobiliar.

 

Los contenidos se centran en primer lugar en la historia de la investigación de estas manifestaciones ya que es de gran importancia para comprender las distintas corrientes científicas que ha habido desde que en 1879 se  descubriera  la  cueva  de  Altamira.  Las  “peleas”  entre  aquellos  que  aceptaban  la  posibilidad  de  la existencia de un arte realizado por “salvajes” y los que pensaban que era una falsificación para engañar a la comunidad científica. También es importante ahondar en la distribución geográfica del arte paleolítico ya que de esta forma vemos las áreas de ocupación del Viejo Continente en los distintos horizontes culturales. Las distintas técnicas y la dispar temática también se contemplan en el texto, individualizando las especificidades de cada una de ellas.

 

El arte transportable comparte alguna de estas características, pero su ubicación en contextos arqueológicos cerrados (en estratigrafías), permite una atribución cronológica mucho más precisa frente al arte parietal. De igual forma, la interpretación o significado de estos dos tipos de manifestaciones, también es dispar ya que los objetos pueden paralelizarse con elementos producidos por pueblos subactuales en un estadio primitivo, mientras que en el arte inmóvil es difícil saber cuáles fueron los motivos o sentimientos que llevaron a nuestros antepasados a plasmar determinadas figuras en las superficies rocosas y muchas veces en zonas de difícil acceso. Pero estas representaciones tienen una evolución evidente desde las más antiguas hasta las más recientes y que se ubican culturalmente en fases mucho más avanzadas como puede ser el Neolítico  o  Calcolítico  y  que  analizaremos  en  la  asignatura  de  Prehistoria  II  con  el  arte  levantino, esquemático, petroglifos, etc.

 

3.2.1. Resultados del aprendizaje

 

La necesidad de comprender la realidad, recorre la Historia de la humanidad. Desde los primeros relatos mitológicos,  los  seres  humanos  han  buscado  explicaciones  racionales  sobre  sus  orígenes  y  sus sentimientos. Al finalizar el estudio de estos dos temas, el estudiante deberá saber diferenciar:

§¿ Los distintos tipos de representaciones, su cronología, su posible interpretación, etc.

§¿ Entre una representación pintada o una realizada mediante la técnica del grabado

§¿ Si se trata de un zoomorfo o de un ideomorfo.

§¿ Si es de tipo naturalista o es de tipo esquemático.

§¿ Si se trata de un objeto en bulto redondo o por el contrario es plano.

§¿ Si es un objeto de uso cotidiano o si es de tipo cultual.

 

3.2.2. Contextualización

 

Los temas 9 y 10 son importantes en el contexto general de la materia a estudiar ya que aborda en cierta forma un ámbito mucho más “espiritual” frente al resto de los temas que están enfocados desde el punto de vista “material”.

 

 

3.2.3. Materiales requeridos

 

Material básico:

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición.

Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

 

 

 

Material complementario:

 

Bahn, P. G. y Vertut, J. (1997): Journey through the Ice Age. Edit. Weidenfeld & Nicolson (Londres), 240 págs. numerosas fotografías y gráficos

 

Clottes, J. y Courtin, J., (1994): La Grotte Cosquer. Peintures et gravures de la caverne engloutie. Seuil, Paris. 197 páginas.

 

Clottes, J. y Lewis William, D. (1996): Los chamanes de la prehistoria, tránsito y magia en las cuevas decoradas. Ariel, Barcelona.

Ripoll, E. (1989): El arte paleolítico, Historia del Arte, Historia 16, Madrid

Sanchidrián Torti, J.L. (2001): Manual de arte prehistórico. Editorial Ariel, ISBN 84-344-6617-1

 

3.2.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

 

3.2.4.1. Contenidos previos a repasar

 

Teniendo en cuenta que se trata de una asignatura de primer curso, no son necesarios unos conocimientos previos. Sin embargo hay algunos programas de televisión y folletos divulgativos que pueden ayudar a tener unos conocimientos generales sobre la materia.

 

Aunque, es conveniente que el estudiante repase los temas dedicados al Paleolítico Superior. Si bien todo el tema es importante hay algunas partes que tienen una menor relevancia, a pesar de los expuesto anteriormente, como son la historiografía y la distribución geográfica. Sin embargo, sin estos apartados es difícil entender algunos posicionamientos científicos que se explican en el texto.

 

3.2.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes

 

El estudiante deberá poder distinguir entre un grafema paleolítico y un pictograma postpaleolítico, basándose en el estudio de las técnicas, la temática o el estilo. Así mismo deberá ser capaz de tratar de proporcionar una interpretación.

 

En muchas enciclopedias de arte se pueden contemplar láminas de estas primeras expresiones artísticas que sin duda pueden ayudar a tener un mayor espectro de ilustraciones. También se pueden visitar algunas cavidades o conjuntos con arte rupestre que están abiertos al gran público, o centros de interpretación como

 

 

son el Parque de la Prehistoria de los Pirineos, cerca de Foix en el sur de Francia o el Parque de la Prehistoria de Teverga en Asturias o el centro y museo de la cueva de Altamira en Cantabria. Para el arte mueble, en algunos museos se pueden contemplar objetos originales como pueden ser los omoplatos magdalenienses de la cueva de El Castillo en el Museo Arqueológico Nacional, o réplicas de otros objetos igualmente importantes en varios museos arqueológicos provinciales.

 

3.2.4.3. Contenidos de mayor dificultad

 

Consideramos que en estos temas dedicados a las manifestaciones artísticas de nuestros antepasados no existen conceptos o expresiones de difícil comprensión.

 

 

 

3.3. La Prehistoria de América

 

Desde la época del descubrimiento colombino numerosos investigadores, misioneros, eruditos y viajeros se plantearon la cuestión del origen de los pobladores de América. Casi 500 años de historiografía en este aspecto permitieron que se expusieran las teorías más disparatadas.

 

3.3.1. Resultados del aprendizaje

 

El tratar de abarcar en un único tema, toda la Prehistoria del Nuevo Mundo, es una labor ingente y “árida”. Cada  uno  de  los  períodos  culturales  descritos  en  el  texto  puede  ser  constitutivo  de  una  monografía específica. Los datos que día a día se conocen de zonas concretas, hacen que este tema de la Prehistoria americana quede “viejo” o anticuado en el mismo momento en que se redacta.

 

En este tema se abordan, en primer lugar, aspectos epistemológicos sobre la existencia de un Nuevo Mundo y la creación a finales del siglo XIX de una “ciencia americanista”. A continuación, tras establecer el marco geográfico de las distintas áreas y la influencia de las diferentes glaciaciones, se inicia un recorrido desde las más antiguas manifestaciones del Protolítico hasta el nacimiento de la agricultura y la producción de todos aquellos alimentos y productos que tanto han influido en la economía y gastronomía del Viejo Continente. Evidentemente también se describen las culturas de cazadores-recolectores tanto de Norteamérica con las conocidas puntas Clovis y puntas Sandia, así como las de Sudamérica con los abundantes hallazgos argentinos que han permitido configurar distintos horizontes culturales bastante bien establecidos desde un punto de vista cronológico y material. Por último, se hace hincapié en el arte rupestre que de nuevo, dada la disparidad de zonas que abarca, desde los desiertos hasta la pluvisilva, no tiene una homogeneidad como la que podemos encontrar en el Viejo Contienente.

 

3.3.2. Contextualización

 

Este tema, dentro de la Prehistoria General, debería de ser de gran importancia ya que geográficamente supone 1/3 del total. Sin embargo en nuestras unidades didácticas, como decíamos antes, el tema es muy complejo tanto por la cantidad de yacimientos que se citan como por las numerosas culturas que se han descrito así como por el ingente marco cronológico, que siendo, con mucho, menor que el del Continente africano, posee muchos más datos.

 

3.3.3. Materiales requeridos

 

Material básico:

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

 MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender: tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.

 

Material complementario:

 

Alcina Franch, J. (1965): Manual de Arqueología americana. Aguilar, Madrid, 822 págs. 561 figs., mapas y cuadros.

 

 

Kozlowski, J. K. y Bandi, H.G. (1992): "El problema de las raíces asiáticas del primer poblamiento de

América", Espacio, Tiempo y Forma, serie I, t. 5, págs. 15-72, 20 figs.

 

Schobinger, J. (1969): Prehistoria de Suramérica. Labor, Barcelona, 290 págs., 79 figs.

 

3.3.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

 

3.3.4.1. Contenidos previos a repasar

 

Teniendo en cuenta que se trata de una asignatura de primer curso, no son necesarios unos conocimientos previos. Sin embargo hay algunos programas de televisión que pueden ayudar a tener unos conocimientos generales sobre la materia.

 

3.3.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes

 

En este apartado volvemos a hacer referencia a las orientaciones concretas. El alumno deberá estudiar el tema, obviando en la medida de lo posible gran cantidad de nombres de yacimientos y de investigadores. Es muy importante el “proceso de colonización” y de distribución de la población en las distintas zonas de este inmenso continente y lo que significan los distintos estadios como precursores de las grandes culturas clásicas americanas.

 

 

 

3.4. La transición a una nueva economía: Epipaleolítico y Mesolítico

 

Este bloque engloba los temas 12 y 13 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”.

 

3.4.1. Resultados del aprendizaje

 

Para afrontar de manera adecuada el estudio de los dos temas que conforman este bloque, el estudiante debe tener en cuenta los siguientes contenidos parciales:

§¿ El marco ambiental: los cambios en la naturaleza que acontecieron a principios del Holoceno, con la desaparición del mundo glaciar y la configuración climática y ecológica actual, que representa esta

etapa geológica.

§¿ El marco cultural general: los cambios promovidos en las culturas humanas durante la transición hacia  el  mundo  del  Epipaleolítico  y  posteriormente,  ya  en  el  Holoceno,  hacia  la  aparición  del

Mesolítico.

§¿ El marco cronológico. la periodización de las dos etapas y la ubicación cronológica de las principales culturas del Epipaleolítico y Mesolítico.

§¿ Los modos de asentamiento: los yacimientos y sus formas en ambos períodos.

§¿ Las actividades de subsistencia: los cambios sociales y económicos que influyeron en la transición hacia  el  Epipaleolítico  y  posteriormente,  las  profundas  innovaciones  que  representaron  las

sociedades del Mesolítico, con la aparición de las sociedades cazadoras-recolectoras complejas y la

potenciación de las economías de amplio espectro.

§¿ La tecnología de subsistencia: los principales rasgos de la cultura material (industria lítica y ósea especialmente) que caracterizaron los tiempos del Epipaleolítico y del Mesolítico.

 

3.4.2. Contextualización

 

Para valorar de manera adecuada el Epipaleolítico y Mesolítico es necesario tener en cuenta desde el primer momento qué  representaron estos períodos en la historia de la Humanidad. El estudiante debe tener presente que el Epipaleolítico supuso un mundo en crisis, pero entendiendo como crisis no recesión cultural sino un proceso de cambio o de transformación, necesario para conseguir una adaptación oportuna al nuevo marco natural representado por el Holoceno. Las comunidades epipaleolíticas se enfrentaron a un doble compromiso: por un lado mantener aquellas costumbres  heredadas de los últimos tiempos glaciares; pero por otra parte, incorporar aquellos nuevos usos y hábitos convenientes para sobrevivir ante las nuevas condiciones ambientales que supusieron la desaparición de los glaciares y la aparición del mundo tal como lo conocemos en la actualidad. Por esa razón, las comunidades epipaleolíticas comparten semejanzas con las etapas finales del mundo glaciar pero se distancian en otros aspectos adoptando nuevos tecnologías, innovadoras actividades de subistencia y nuevos hábitos sociales. El cambio no es drástico, sino más o menos progresivo a lo largo de los varios miles de años del Epipaleolítico, y progresa hasta los tiempos del Mesolítico con unas nuevas comunidades, las sociedades cazadoras-recolectoras complejas. El Mesolítico es un cambio radical en los modos de vida, una manera innovadora de entender la supervivencia y los modos de relación social, que en algunos lugares como el Próximo Oriente darán paso con relativa rapidez a un mundo radicalmente nuevo: el Neolítico.

 

3.4.3. Materiales requeridos

 

Material básico:

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

 

 

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

§¿ MUÑOZ, F. J.; MARTÍN, I. y MARÍN de ESPINOSA, J. A. (2009): Experimentar para comprender:

tecnología en el Paleolítico. DVD. UNED.

 

Material complementario:

 

El estudiante puede encontrar material interesante para comprender qué representó el Epipaleolítico y Mesolítico en la obra de B. Cunliffe (1998): Prehistoria de Europa, Oxford, Crítica, Barcelona, un libro cuya edición original en inglés data de 1994 pero que cuenta con traducción al castellano de cuatro años más tarde.  El capítulo 3, titulado Mesolítico (redactado por un especialista en la materia, S.J. Mithen) es muy aconsejable para el estudio de este bloque. En realidad este capítulo no solo trata del Mesolítico, también incorpora datos interesantes sobre el Epipaleolítico. La lectura del tema es amena y fácilmente comprensible, resultando particularmente atractiva porque se preocupa por los grandes procesos culturales que intervienen en estos períodos, alejándose de los habituales listados de yacimientos y cronologías.

 

Otro manual interesante para la preparación de estos temas es el redactado por J.J. Eiroa (2003): Nociones de Prehistoria General, Ariel Prehistoria, Barcelona. El capítulo 9 es una síntesis dedicada al Epipaleolítico y Mesolítico, que puede resultar oportuna para comprender las diversas culturas de estos períodos. La visión que aporta este capítulo es más convencional pero puede resultar interesante para ordenar de manera sintética las numerosas culturas e industrias que se suceden en las distintas partes de Europa, norte de África y Próximo Oriente.

 

3.4.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

 

3.4.4.1. Contenidos previos a repasar

 

Para comprender la génesis de las culturas epipaleolíticas resulta necesario recordar los cambios que acontecen hacia los últimos momentos de las grandes culturas paleolíticas que dominaron el continente europeo en los últimos tiempos de la glaciación Würm: Magdaleniense, Hamburgiense y Epigravetiense. Porque muchos de los rasgos culturales de los primeros tiempos epipaleolíticos son una pervivencia de los últimos tiempos glaciares.

 

3.4.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes

 

El estudiante deberá prestar mayor atención a los siguientes aspectos, relacionados con:

§¿ Los cambios que acontecen a nivel paleoecológico con la desaparición del mundo glaciar y la implantación del mundo postglaciar (extensión de los bosques, aumento de las temperaturas, los

cambios en los animales y plantas, etc.).

§¿ La aparición de las “sociedades cazadoras-recolectoras complejas”.

§¿ La expansión de las “economías de amplio espectro”.

§¿ La invención de nuevas tecnologías de trabajo, por ejemplo, los microlitos geométricos.

§¿ La incorporación de nuevos modos sociales e ideológicos en el Mesolítico.

§¿ Los  rasgos  principales  de  las  culturas  epipaleolíticas/mesolíticas  en  Europa:  Aziliense  para  el suroeste, Maglemosiense para la Europa del Norte y Epigravetiense para la Europa mediterránea. En el caso particular del Mesolítico hay que deslindar bien los rasgos de las llamadas culturas de concheros.

§¿ Los  rasgos  principales  de  las  culturas  del  Epipaleolítico/Mesolítico  en  el  Norte  de  África, principalmente del Iberomauritano y sobre todo el Capsiense.

 

 

§¿ Los  caracteres  que  conforman  la  cultura  mesolitica  por  excelencia  del  Próximo  Oriente:  el

Natufiense, y de su importancia en el paso hacia el Neolítico.

§¿ Las culturas Epipaleolíticas principales de la Península ibérica, en particular el Aziliense cantábrico, los concheros asturienses y portugueses y del mundo Epigravetiense del Levante.

 

3.4.4.3. Contenidos de mayor dificultad

 

Recomendamos al alumno que para la preparación de estos temas se concentre de una manera especial en la comprensión de los grandes procesos culturales: los cambios tecnológicos, económicos, sociales e ideológicos que cubren estos períodos. En modo alguno es necesario memorizar listados de yacimientos, cronologías o todo el catálogo de industrias. Es preferible sintetizar procesos, recordar los yacimientos emblemáticos, las culturas más representativas y las cronologías básicas.

 

 

 

3.5. La revolución neolítica y las primeras sociedades productoras

 

Este bloque engloba los temas 14 y 15 del libro “Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad”: En primer lugar debemos comprender cuál es el concepto de Neolítico, los condicionamientos climáticos y las hipótesis generales sobre su génesis. Desde un punto de vista más descriptivo, se analizan las especies animales y vegetales incluidas en este proceso de domesticación y los cambios que provoca como la sedentarización y los cambios tecnológicos, entre ellos dos muy característicos: el empleo de la cerámica y las herramientas de piedra pulimentada (hachas, azuelas, etc.).

 

El Próximo Oriente es uno de los focos originarios de la producción de alimentos en el mundo y en el que mayor énfasis realizamos en este curso. El proceso de transformación social de los grupos cazadores- recolectores a productores es largo y gradual. Las sociedades Mesolíticas de la región añaden poco a poco elementos de esta nueva economía hasta conformar una sociedad completamente productora, acompañada de la cultura material que la caracteriza. Esta zona nuclear, denominada el “Creciente Fértil” abarca el corredor sirio-palestino, los montes Taurus-Zagros y la península de Anatolia. De manera sintética, la secuencia neolítica de esta región comienza con dos fases de un Neolítico no cerámico (denominado PPNA “Pre-pottery Neolithic A” y PPNB “Pre-pottery Neolithic B). A continuación, con la cerámica ya dentro de la cultura material, encontramos otras dos fases de Neolítico Cerámico A y B.

 

3.5.1. Resultados del aprendizaje

 

Con el estudio de este Bloque dedicado a un nuevo tipo de economía y a las primeras sociedades productoras, el estudiante adquirirá las competencias necesarias para:

§¿ Evaluar desde un punto de vista epistemológico la interpretación de este proceso histórico a partir de

las diferentes escuelas de pensamiento.

§¿ Reconocer los aspectos sociales y económicos y de cultura material que aparecen a partir de estos momentos, así como su aparición dentro de una visión diacrónica de los acontecimientos.

§¿ Valorar  la  importancia  de  estas  corrientes  epistemológicas  a  la  hora  de  plantear  hipótesis explicativas de procesos históricos y formar el espíritu crítico necesario para discernir, refutar o avalar cada una de ellas, dentro de un proceso que no es unifactorial, como en el caso de la

Neolitización

 

3.5.2. Contextualización

 

En el contexto general de la asignatura, los temas incluidos dentro de este Bloque Temático suponen el conocimiento de uno de los hitos más relevantes de la cultura Humana. Por un lado, supone el final de un tipo  de  economía  que  ha  perdurado  durante  decenas  de  miles  de  años  para  entrar  en  otro  sistema económico que permanece hasta nuestros días: la producción de alimentos (agricultura y ganadería). Este tema sirve a su vez de bisagra para empezar a estudiar los primeros temas de Prehistoria II y para comprender los cambios sociales que se producen en nuestra especie durante las etapas prehistóricas posteriores.

 

3.5.3. Materiales requeridos

 

Material básico:

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); FERNÁNDEZ, A. Mª; HERNANDO, A.; MUÑOZ, F. J.; QUESADA, J. M.; MAILLO; J. M. y JORDÁ, J. F. (2014): La Prehistoria y su metodología. 281 pp. Segunda edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.

 

 

§¿ RIPOLL, S. (Coord.); BÁRCENA, J. R.; JORDÁ, J. F.; MAILLO, J. M.; MUÑOZ, F. J. y QUESADA, J.

M. (2014): Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. 644 pp. Segunda edición. Editorial

Universitaria Ramón Areces. Madrid.

 

Material complementario:

 

Fernández Martínez, V., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Aunque excede geográficamente el área de estudio de este Bloque Didáctico, se recomienda la lectura del capítulo 4 (epígrafes 1 a 3), que servirá para comprender los cambios económicos y de mentalidad subyacentes al proceso de neolitización.

 

Eiroa, J. J., 2006. Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Muy recomendable la lectura del capítulo 11 (El Neolítico), sobre todo los epígrafes dedicados a las primeras comunidades agrícolas, su origen y la seriación cultural del Próximo Oriente ya que se trata de un texto claro y conciso que puede servir para la realización de los primeros esquemas de estudio.

 

3.5.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

 

3.5.4.1. Contenidos previos a repasar

 

Resulta imprescindible repasar de manera exhaustiva el Bloque dedicado al Epipaleolítico y Mesolítico para así tener en cuenta el inicio de los procesos de cambio que ya se vislumbran en algunos tecnocomplejos de estos momentos. Por otro lado, habría que no olvidar los modos de vida durante el Paleolítico para comprender, en su justa medida, los cambios económicos y sociales ocurridos durante el Neolítico.

 

3.5.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes

 

Los contenidos que resultan fundamentales en el estudio de este Bloque son los siguientes:

§¿ El Concepto de Neolítico.

§¿ Las hipótesis interpretativas del proceso de Neolitización en Próximo Oriente.

§¿ La importancia de la secuencia crono-cultural del Neolítico en Próximo Oriente (PPNA, PPNB, PNA y

PNB) y su correlación con Anatolia y la región de los Zagros-Taurus (Irán e Irak).

§¿ Los aspectos relacionados con la estructuración del hábitat y los intercambios comerciales.

 

3.5.4.3. Contenidos de mayor dificultad

 

La mayor dificultad en el estudio de este Bloque radica en la cantidad de yacimientos y características que se aportan de cada uno de ellos en el manual básico. En este sentido se deben tomar de manera global y encuadrados dentro del tecnocomplejo cultural y nunca como individualidades. Por supuesto es necesario conocer las características de aquellos yacimientos más relevantes, pero siempre encuadrados en el resto de la materia a estudiar. La cronología y su expresión puede resultar un handicap. Se debe tener especial atención a cómo se indican las fechas de las diferentes culturas: antes de Cristo (a.C.), antes del presente (B.P.), etc.