Logo de la UNED

ESTUDIOS CULTURALES EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. UNA INTRODUCCIÓN

Cod.3000154-
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

1. Descripción general

Aproximación introductoria a los estudios culturales, con especial énfasis en sus desarrollos contemporáneos.

El estudio de este la teoría cultural resulta especialmente relevante para los/as estudiantes de un master en filosofía, por dos razones:

(1) Primero, porque algunos estilos de filosofar del siglo XX influyeron decisivamente en el desarrollo de los estudios culturales, desbordando, por ejemplo, los esquemas de las ciencias sociales de corte positivista, o transformando los estudios literarios tradicionales.

El hecho de que los propios métodos y el objeto de la filosofía no estén definidos de modo unívoco (hay muy distintas clases y estilos de filosofía) podría favorecer, al menos en teoría, su mezcla con los estudios culturales, dado que estos tampoco han constituido una disciplina claramente delimitada.             

En Estados Unidos e Inglaterra, de hecho, no fue la filosofía la disciplina que impulsó los estudios culturales, sino los departamentos de Literatura (inglesa, comparada, extranjera…) y los Institutos de Humanidades que, irónicamente, habían acogido buena parte de la filosofía continental que no cuadraba con el positivismo reinante, desde los años cincuenta, en los departamentos de filosofía angloamericanos.

Esta es la paradoja: mientras que en Europa la filosofía europea no ha congeniado con los Estudios culturales (pues se ven como una amenaza a la filosofía como guardiana de las Humanidades), fuera de Europa los ha propiciado o, al menos, ha sido uno de sus aglutinantes.

(2) La segunda razón por la que la teoría cultural es relevante para un master en filosofía es porque, al mismo tiempo que la filosofía ha impulsado los estudios culturales, los estudios culturales también han influido en ella introduciendo temas que hasta entonces eran marginales o forzando una revisión de viejos temas bajo una nueva luz. A veces, incluso, los estudios culturales no sólo han reformado la filosofía, sino que a veces la han trastocado de arriba abajo, convirtiéndose en un revulsivo contra sus complicidades y composturas, sus lugares comunes y sus cegueras.

El propósito de la asignatura, por lo tanto, es doble: introducir a los/as estudiantes en los estudios culturales desde la filosofía, pero, al mismo tiempo, ayudarles a cuestionar a la filosofía.

La asignatura no aspira a ofrecer un panorama exhaustivo de los estudios culturales que se han venido desarrollando desde los años sesenta hasta la actualidad. Esta tarea sería no sólo demasiado ambiciosa (existen suficientes libros sobre la historia de esta disciplina que proporcionan una buena visión de conjunto), sino incluso contraproducente, ya que parte de lo que quiere introducir la teoría cultural es un estilo de pensamiento flexible y activo, abierto y comprometido que desea promover tácticas eficaces de comprensión y no tanto grandes teorías o métodos sumarios.

Es más interesante, creemos, aprender a avanzar a través de pequeños movimientos teóricos, tomando pie en las situaciones problemáticas que los suscitan, que dejarse llevar por visiones de conjunto, necesarias en algunas ocasiones, pero vacías e ineficaces en muchas otras.

 El estudio de esta asignatura del Máster aportará a los/as estudiantes una base firme y una posibilidad para ser original en el desarrollo y aplicación de ideas en un contexto de investigación.

 

2. Descripción y relevancia de los bloques temáticos

PRIMERA PARTE

En esta primera parte se trata de entroncar a la teoría cultural con el mundo de las humanidades, la filosofía, la estética y la teoría literaria. Para preparar esta primera parte tiene que leerse el siguiente libro que proporciona una panorámica general de los problemas:

Terry EAGLETON: La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Barcelona, Paidós, 2010.

SEGUNDA PARTE

En esta segunda parte se trataría de estudiar en profundidad una obra de alguno/a de los autores/as reseñados/as a continuación:

T. Adorno, M. Arnold, R. Barthes, J. Baudrillard, W. Benjamin, J. Butler, T. Eagleton, T. S. Elliot, A. Gramsci, R. Hoggart, F. Jameson, J. Kristeva, H. Marcuse, J. Ortega y Gasset, G. Orwell, J. Ranciere, E. Said, L. Trilling, R. Williams, S. Zizek.

La lista de obras de cada autor/a se hará constar en la GUÍA II de esta asignatura. Es imprescindible que los/as estudiantes elijan obras que figuren en esas listas. Esas listas sólo contienen obras disponibles en traducciones españolas. Si el/la estudiante puede y desea leer esas u otras obras en idiomas originales deberá solicitarlo al equipo docente.

Esta segunda parte permite el estudio concreto de un/a autor/a o problemática, pero al mismo tiempo abre la posibilidad de un análisis de los orígenes históricos de esta disciplina.