Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX: EN BUSCA DEL CANON

Curso 2017/2018 / Cod.24400733

NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX: EN BUSCA DEL CANON

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

4.1.- Descripción general de la asignatura
 

 

La novela hispanoamericana decimonónica presenta una singular andadura desde sus orígenes, coincidiendo con la Independencia, hasta los intentos de renovación formal y temática, más o menos fructíferos, que el Modernismo llevó cabo. El sello que le imprimió su iniciador, el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, con claros anclajes en la realidad social y con fuerte influjo de los modelos europeos, como muestra toda su novelística desde El Periquillo Sarniento (1816) hasta la póstuma Don Catrín de la Fachenda(1832), fue arrumbado en gran medida por las circunstancias históricas que produjeron la novela posterior y las especiales características de los escritores-próceres que  la practicaron.
Los múltiples ciclos narrativos que la conformaron desde el Romanticismo –novela histórica, novela indianista, novela política, novela antiesclavista y novela sentimental- no siempre claramente diferenciados ni en su temática ni en su práctica poética, adolecen de múltiples limitaciones, derivadas de su aparente asincronía respecto de las producciones europeas que le sirvieron de base, y de la acomodación de dichos modelos a una temática autóctona que intentó aglutinar un proyecto de nacionalidad en unas sociedades emergentes fuertemente desestructuradas y con alto grado de analfabetización. Esto generó una disfunción entre la altura de los planteamientos teóricos de que partieron los narradores hispanoamericanos del siglo XIX y  las concreciones prácticas en que las plasmaron. Dicha afirmación, válida para el largo período del Romanticismo, se da también en el Realismo literario, fuertemente constreñido por el idealismo filosófico dominante, por la inestabilidad política de gran parte del continente iberoamericano y por la incorporación del costumbrismo literario en sus discursos narrativos. Y lo mismo podemos afirmar con la posterior –o simultánea- adaptación del Naturalismo, en muchos casos deudor de la teoría y la práctica narrativa de Zola, pero en otros, y en franco enfrentamiento con ésta, deudor de las ideas literario-evolucionistas de Brunetière.
Al finalizar el siglo XIX, coexiste en Hispanoamérica una novela marcadamente naturalista, con una prosa modernista, formalmente renovadora, que incorpora las aportaciones de Flaubert a la recreación de la novela histórica, y cuyo mayor exponente, La gloria de Don Ramiro, aparece al finalizar la primera década del siglo XX (1908).
En este apartado se desglosan los contenidos del programa de la asignatura para facilitar el estudio y orientar las lecturas. Los cuatro grandes bloques temáticos se dividen en apartados y temas, indicando los aspectos más relevantes en función de los objetivos de este curso. Este esquema pormenorizado no constituye el “programa” de la asignatura, sino una orientación para su estudio.
Al realizar las lecturas, el estudiante deberá tener siempre presente este esquema de contenidos, con el fin de tomar sus notas y realizar las recensiones de acuerdo con los objetivos marcados en el apartado correspondiente.
Al finalizar el estudio de cada apartado, mediante la lectura de la bibliografía básica y las obras literarias prescritas, deberá ser capaz de elaborar unos resúmenes con la mayor precisión sobre estos aspectos y estará en condiciones de iniciar su investigación y poner en práctica el resto de las competencias adquiridas o desarrolladas.En este apartado se desglosan los contenidos del programa de la asignatura para facilitar el estudio y orientar las lecturas. Los cuatro grandes bloques temáticos se dividen en apartados y temas, indicando los aspectos más relevantes en función de los objetivos de este curso. Este esquema pormenorizado no constituye el “programa” de la asignatura, sino una orientación para su estudio.Al realizar las lecturas, el estudiante deberá tener siempre presente este esquema de contenidos, con el fin de tomar sus notas y realizar las recensiones de acuerdo con los objetivos marcados en el apartado correspondiente.Al finalizar el estudio de cada apartado, mediante la lectura de la bibliografía básica y las obras literarias prescritas, deberá ser capaz de elaborar unos resúmenes con la mayor precisión sobre estos aspectos y estará en condiciones de iniciar su investigación y poner en práctica el resto de las competencias adquiridas o desarrolladas.
4.2.- Descripción y relevancia de los bloques temáticos
Como puede verse a continuación, he dividido el contenido de la asignatura en cuatro bloques temáticos, básicos para la correcta interpretación de la diversidad cultual hispanoamericana en el siglo XIX. El primer bloque lo constituye el contexto histórico-cultural en que se enmarca la novela hispanoamericana del siglo XIX (temas 1-3). Es un paso previo que nos permite situar los distintos acontecimientos histórico-políticos y los movimientos culturales hispanoamericanos y percibir sus asincronías, sus superposiciones  y, en resumen, la hibridez caracterizadora de gran parte de las novelas hispanoamericanas del siglo XIX. El segundo bloque lo constituye el estudio de la novelística de José Joaquín Fernández de Lizardi, perteneciente a la literatura neoclásica y a la Ilustración, como el primer caso de novelística hispanoamericana elaborada con unos propósitos claramente definidos y destinada un a sociedad, sobre la que se quiere ejercer una labor social y educativa. Pero hemos abarcado, como no podía ser de otra manera, la discusión sobre la existencia o inexistencia de novelas americanas durante los siglos XVI-XIX, así como las formas narrativas que constituyen los antecedentes literarios de Lizardi. Por su especial significación este tema lo hemos erigido en un bloque temático autónomo. La larga duración del ideal romántico (todavía Rubén Darío se preguntaba retóricamente sobre la identidad del hombre como un ser netamente romántico) justifica, junto con la organización, siquiera precaria, de la vida independiente en los países hispanoamericanos durante el Romanticismo, ocupan el grueso del bloque tercero, el más numeroso y de mayor relevancia en nuestra asignatura (temas 5-11). La proliferación de novelas en todos los países de habla hispana, debido en gran parte a la publicación periódica de folletines, es sin duda la causa de tan considerable eclosión. Por otra parte, los numerosos ciclos temáticos posibilitan su clasificación de acuerdo con los temas que le he dedicado en el apartado siguiente. La pervivencia de formas narrativas románticas en épocas dominadas por el Realismo u el Naturalismo literarios  y su superposición en el discurso narrativo de muchas novelas  ha llevado a algunos críticos (como Fernando Alegría) a hablar de Realismo Romántico o Naturalismo Romántico. Con todo, hemos querido deslindar ambos movimientos en los temas que constituyen el bloque temático IV, para subrayar las novelas en que las características de un movimiento u otro quedan reflejadas en su mejor expresión. Los temas 12-15 constituyen el cuarto bloque temático, con una estructura similar, ya que hemos optado por especificar  en primer lugar los rasgos generales que caracterizan a la novela realista o naturalista hispanoamericana, para, a continuación, subrayar los máximos exponentes de Nuestra América (en afortunada expresión de José Martí). Es por eso por lo que hemos distinguido la figura del escritor chileno Alberto Blest Gana, en el caso del Realismo, y la de Eugenio Cambaceres, el mejor representante de la escuela de Zola, en el caso del Naturalismo. En el tema 15, en cambio, hemos optado por hacer una cala en profundidad sobre la llegada, polémicas y repercusión del Naturalismo en Puerto Rico, así como una sinopsis demorada de su novela La charca. La posibilidad de manejar fondos hemerográficos en España y la especial vinculación con nuestra patria nos ha permitido ofrecer al alumno un posible modelo de investigación literaria, que podría extrapolarse al resto de Hispanoamérica. 
 
4.3.- Programa

I.- CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL DE HISPANOAMÉRICA EN EL SIGLO XIX

1.-  la Independencia de Hispanoamérica.

      1. 1.- Causas internas de la Independencia.

      1. 2.- Causas externas de la Independencia.    
 
      1. 3.- La fase armada de la emancipación.
         

2. Organización de los países hispanoamericanos.

      2. 1.- El Río de la Plata y Chile.

      2. 2.- Los países andinos. 
      
      2. 3.- El Caribe colonial.

      2. 4.- México.

 

3.- La cultura hispanoamericana del siglo XIX.

      3. 1.- La revalorización del pasado para justificar el presente         

      3. 2.- La identidad continental o el ideal americanista  

      3. 3.- La creación de las identidades nacionalees.


 
II.- ORÍGENES DE LA NOVELA EN HISPANOAMÉRICA. JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI.      

III.- LA NOVELA ROMÁNTICA EN HISPANOAMÉRICA
5.- Concepto y características generales:
6.- Novela política.
7.- Novela histórica.
8.- Novela abolicionista.
9.- Novela sentimental

10.- La novela indianista.

11.- Ricardo Palma y la creación del género “Tradiciones”.
 

IV.- LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA HISPANOAMERICANA

12.- La novela realista hispanoamericana. 
12.1.- Generalidades.

12. 2.- Alberto Blest Gana.

13.- La novela naturalista hispanoamericana.
14.- la novela naturalista en Argentina.

15.- Un caso especial: la novela naturalista de Zeno Gandía