Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

COSMOPOLITISMO Y VANGUARDISMO EN LA POESÍA HISPANOAMERICANA

Curso 2017/2018 / Cod.24400748

COSMOPOLITISMO Y VANGUARDISMO EN LA POESÍA HISPANOAMERICANA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

 

4.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA4.1.- Descripción general de la asignatura
 
La asignatura ofrece una visión general de las vanguardias poéticas en Hispanoamérica, prestando especial atención a las tensiones que se produjeron entre la necesidad de abrirse al exterior con el fin de renovar una literatura anclada aún en gran parte del continente en tardías herencias modernistas y las presiones nacionalistas que se oponían a la excesiva influencia extranjera en función de la creación de una propia literatura nacional anclada en la realidad social, económica, cultural, racial, etc. Además, se detendrá en la convivencia inicial y posterior enfrentamiento que se produjo entre los movimientos vanguardistas y los partidos marxistas, en especial después de que desde Moscú se estableciese el realismo socialista como la forma específica de cooperar desde el arte con la revolución obrera.
 
4.2.- Descripción y relevancia de los bloques temáticos
La asignatura se organiza en tres bloques temáticos:
A) Europa, España y las vanguardias hispanoamericanas: se centra en las relaciones que la literatura hispanoamericana del primer tercio del siglo XX, y en especial las vanguardias, mantuvieron con Europa y con España. En efecto, resulta fundamental entender la intensidad con que se vivían en América desde el siglo XIX las novedades culturales que llegaban de Europa y la rapidez con la que llegaban. Esto explica el éxito y las rápidas adaptaciones que gozaron los diversos ismos en los diversos países del área. Aunque será Francia el modelo en el que las élites sociales y culturales solían mirarse, sin embargo España siguió manteniendo un gran prestigio: la influencia que ejercían Ortega y la Revista de Occidente, las experiencias ultraístas de Borges en España y la expectación con la que vivieron muchos escritores hispanoamericanos las experiencias históricas de la II República y de la Guerra Civil, sin duda favorecieron e intensificaron los contactos  y mutuas influencias.
B) Nacionalismo y cosmopolitismo en la vanguardia hispanoamericana: sin duda fue una de las tensiones más importantes que se dieron en la vida culturas hispanoamericana durante este periodo. Muchos de los artistas americanos quisieron huir del cosmopolitismo, que relacionaban con el Modernismo, y centrarse en una literatura enraizada en una realidad más inmediata y contradictoria. Así, según el área, estas tendencias tomaron formas particulares: en la zona Andina, aunque también en México y en menor medida en Centroamérica, la polémica se centraba en la figura del indio y su plasmación en la literatura; en la zona caribeña, fue el negrismo la tendencia que pretendía crear una literatura nacional a partir de la dignificación de esta parte de la sociedad y de la cultura hasta entonces marginada; en México, además, el problema se mezclaba con el desarrollo de la fase gubernativa de la Revolución Mexicana y con  la voluntad de ciertos grupos intelectuales de favorecer una literatura nacional de corte proletario frente a las tendencias que ellos consideraban extranjerizantes.
C) Las dos vanguardias: entre la revolución artística y la revolución social. Sin duda fue la otra gran tensión que vivió la vanguardia y la que, a la postre, en gran medida, acabaría con su formas originales, consideradas por las directrices provenientes de Moscú como burguesas, escapistas, etc. Es significativa, en este sentido, la evolución de muchos de los autores más representativos del periodo, como Neruda, Vallejo, etc.

A través de estos bloques se abordarán, pues, aquellos aspectos programáticos más significativos de los principales movimientos de la vanguardia hispanoamericana, así como el significado y evolución de algunas de sus principales figuras (Borges, Neruda, Vallejo, Huidobro, Villaurrutia, etc.)
 

4.3.- Programa

A) Europa, España y las vanguardias hispanoamericanas.

Tema 1.- La poesía hispanoamericana del primer tercio del siglo XX: hacia la superación del Modernismo.
Tema 2.- Europa y las vanguardias hispanoamericanas: los ismos en Europa y su proyección en el Nuevo Mundo; hispanoamericanos en París.
Tema 3.- España y las vanguardias hispanoamericanas: Ortega y la Revista de Occidente en América; poesía pura y poesía de vanguardia; la proyección ultraísta; Guillermo de Torre: “Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica”; la generación del 27.
Tema 4.- El surrealismo en América; América en el surrealismo; del surrealismo al realismo mágico.
Tema 5.- Poetas hispanoamericanos en España antes y durante la Guerra Civil.

 

B) Nacionalismo y cosmopolitismo en la vanguardia hispanoamericana.

Tema 6.- Vicente Huidobro: las múltiples etapas de un precursor (el creacionismo y su evolución posterior).

Tema 7.- Borges: entre la vanguardia y el criollismo.
Tema 8.- Vanguardismo e indigenismo: Mariátegui y “Amauta”; el problema del indio: Arguedas, Valcárcel, Uriel, etc.
Tema 9.- Los Contemporáneos y la polémica sobre la literatura nacional en México.
Tema 10.- La Vanguardia en las Antillas y la poesía negrista (Palés Matos, Nicolás Guillén, etc.).
Tema 11.-Un caso particular: Nicaragua (Coronel Urtecho, Cuadra, etc.).

 

C) Las dos vanguardias: entre la revolución artística y la revolución social.
Tema 12.- El caso argentino: Florida y Boedo.
Tema 13.- El humanismo vanguardista de César Vallejo.
Tema 14.- Pablo Neruda: del surrealismo a la poesía comprometida.
Tema 15.- Un ejemplo paradigmático: Ecuador.

 

Todo ello, en relación con lo europeo.