Logo de la UNED
Novedades
BuscadorBuscador
Venta online

Editorial UNED

Quiénes somos
Consejo Editorial
Organigrama
Dónde comprar
Catálogo
Noticias
Carta de servicios
Librería UNED
Reprografía
Archivo Histórico
Índice de autores

Autores

Información para autores

Otros

Sugerencias y Reclamaciones
Enlaces de interés
logo Twitter logo youtube

 

EL ESPAÑOL EN SU HISTORIA. TEXTOS Y CONTEXTOS

Autor/es:
AZOFRA SIERRA, M.ª Elena

ISBN: 978-84-362-7932-0
Num. páginas: 201
Año Edición: 2022
Colección: GRADO
Código UNED: 6401215GR03A01
Editorial: UNED
Formato: Papel, PDF

P.V.P.: 9,50 €

P.V.(sin iva): 9,14 €

Incluye un 5% de descuento

Unidades:


Compra el formato e-book por 4,75 €

C.A. UNED EN BARBASTRO

Este libro se recomienda en:
Asignatura Grado Bibliografía
PERVIVENCIA DE LENGUAS GRIEGA Y LATINA EN LA ESPAÑOLA UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Complementario
HISTORIA DE LA LENGUA UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA Básico
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS Básico

Comentario: El español en su historia. Textos y contextos es un instrumento útil para un primer acercamiento a la diacronía del español, ya que ofrece una panorámica general de las dos perspectivas con las que cabe acercarse a la historia de una lengua: la llamada historia externa y la historia interna o gramática histórica. Así, siguiendo un eje cronológico, se analiza el contexto histórico en sentido amplio, es decir, las circunstancias políticas, sociales y culturales de cada época, pero también las actitudes hacia la lengua, la reflexión metalingüística o la fijación de una norma; todo ello sin olvidar la diacronía más reciente, en la que también cabe estudiar la evolución de nuestra lengua. Junto a este contexto externo, se presentan los principales datos del cambio interno que se va produciendo en el español a lo largo de los siglos en todos los niveles de análisis lingüístico (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico).


Otras plataformas de venta E-book:

GOOGLE IRELAND LIMITEDCASA DEL LIBROALEJANDRO FERNÁNDEZ DIEGO.