|
|
![]() |
||
![]() | Vocación por enseñar, vocación por entender, vocación por cuidar: últimos días de matrícula en Educación y PsicologíaLa UNED mantendrá abierto su plazo de matrícula hasta el próximo día 30 de noviembre para los títulos propios destinados a las personas que consideran su trabajo mucho más que un empleo: es su vocación por enseñar, su vocación por entender, su vocación por acompañar y cuidar. Profesores, maestros y psicólogos encontrarán en sus respectivas facultades una puerta hacia nuevas competencias que llegan desde ámbitos interdisciplinarios para ampliar su visión del ejercicio profesional. La cultura de la diversidad y la escuela inclusiva; las redes sociales y el marketing en Educación, o la alta dirección y el liderazgo en Psicología son algunos ejemplos. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ![]() | |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Estrategia en redes sociales y marketing digital no requiere ninguna titulación previa. La revolución tecnológica que nos conduce hacia la Sociedad Digital nos exige mantener y potenciar nuestra presencia en el ciberespacio. Las y los ciudadanos del s. XXI habremos de dominar herramientas y roles de las social media strategist y social media analytic, y podremos optar a profesiones de alta demanda para empresas e instituciones como la de comunity manager. Este curso ofrece la actualización profesional, con actividades prácticas para aplicar los contenidos aprendidos a casos reales en las redes sociales, en el análisis y la producción de contenidos enfocados al marketing online. El programa servirá para conocer las principales redes sociales; introducción a la analítica y ROI; principios que rigen las redes sociales y el marketing y puesta en marcha de proyectos. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Facultad de Psicología El Curso de Actualización de competencias directivas es un posgrado que se imparte bajo un convenio con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar el acceso a los equipos directivos de los centros educativos, por lo que va va dirigido a todos los docentes españoles, sin límite de plazas, y tiene validez en todo el territorio nacional. Centrado en el análisis del liderazgo y la mejora de la práctica cotidiana, el programa abordará temas como: el afrontamiento del estrés de los docentes; la prevención de conflictos y mejora de la convivencia; la normativa reciente de protección de datos; planes de mejora de los resultados académicos; las TIC en la gestión diaria y extraordinaria; proyectos educativos europeos para la mejora de los aprendizajes, como el Erasmus +; el liderazgo compartido y el papel del director de centro como "líder-coach"; la inteligencia emocional, la comunicación interpersonal y el funcionamiento de los grupos; la rendición de cuentas y la calidad educativa… Y en el ámbito práctico se aprenderá a elaborar un plan de acogida para los nuevos profesores y un proyecto de dirección de centro educativo. La formación que se adapta a ti | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
Aida Fernández Vázquez
Edición web: Rafael Carretero del Puerto Comunicación UNED
C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid | ![]() |
![]() |
|
|